Este trabajo se plantea como un problema que ha de resolver la siguiente cuestión:
¿Cómo hay que colgar una hamaca o una manta mojada para no hacer un desastre?
En principio es un problema abierto que cada equipo de alumnos debe resolver con sus propios diseños experimentales.
Se presentan dos alternativas experimentales que se deben utilizar como último recurso, dando prioridad a los diseños del alumnado.
Material- Soportes, dinamómetros.- Botellas, hilo o cordel. - Material aportado por el alumnado según su diseño. |
.
Dadas las características del problema es el propio alumnado quien determina el material necesario a partir de su diseño. |
El alumnado tiende a diseñar con masas grandes que hacen caer a los soportes. Hay que orientarlos para que pongan los soportes
en la posición adecuada para mantener el equilibrio general del montaje.
Conviene que el hilo se fino y no haga falta mucha fuerza para que se rompa.
Respecto al material, en este trabajo el papel del docente será el de suministrador del material propuesto o equivalente.
Este trabajo pretende:
- Iniciarse en el trabajo con problemas abiertos y en metodología de descubrimiento.
- Iniciarse en el diseño experimental en equipo.
- Reproducir experimentalmente sistemas de masas colgadas con hilos cerca de la horizontal.
- Observar el efecto de los ángulos sobre las fuerzas actuantes en el sistema.
Al trabajar con metodología de descubrimiento y problema abierto, el papel del docente es de orientador y facilitador
de lo necesario para el diseño experimental que cada equipo proponga.
Hay que mantener una estrategia de intervención mínima.
Es importante permitir diseños que vayan a fracasar, ya que el experimento fallido es una parte fundamental de este aprendizaje.
Tras un experimento fallido se debe acompañar al equipo en el análisis de lo sucedido y en la corrección del diseño.
Por la propia metodología utilizada hay que destinar al menos tres horas a este trabajo.
![]() Diseño con dinamómetros en la base |
![]() Diseño con dinamómetros colgados |
![]() Diseño de rotura de hilo |